Step to the fighters! The Partido Obrero and the sinuous militancy in the women's movement

Main Article Content

Natalia Casola

Abstract

This article reconstructs the policy of Partido Obrero (PO) towards the women's movement and feminine militancies in the long period that goes from its foundation in 1964 until the formation in 1998 of Plenario Autoconvocado de Trabajadoras group. The objective is to analyze how the PO integrated the problem of female oppression into its strategy: when and how the problem entered the party, and what specific lines they developed to link with the women's movement and with feminism in particular. The hypothesis of this work is to show that the rise of feminism and the regular organization of the National Meetings of Women allowed to dislocate already established senses and establish others that helped the party to define its own line.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Casola, N. (2022). Step to the fighters! The Partido Obrero and the sinuous militancy in the women’s movement. Descentrada, 6(2), e182. https://doi.org/10.24215/25457284e182
Section
Artículos de temática libre

References

ATA, CHA, Convocatoria Lesbianas, Frente Lesbianas de Buenos Aires, y otros. (1994). Contra la discriminación de Quarracino y el gobierno a los homosexuales y lesbianas. Prensa Obrera, 427, 12. Recuperado de https://prensaobrera.com/correo-de-lectores/contra-la-discriminacion-de-quarracino-y-el-gobierno-a-los-homosexuales-y-lesbianas

Andújar, A. (2005). Mujeres piqueteras: la repolitización de los espacios de resistencia en la Argentina (1996-2001). Buenos Aires: CLACSO.

Alma, A. y Lorenzo, P. (2009). Mujeres que se encuentran. Una recuperación histórica de los Encuentros Nacionales de Mujeres en Argentina (1986- 2005). Buenos Aires: Feminaria.

Blanco, D. (1993). Sobre el movimiento de liberación de la mujer. Prensa Obrera, 406. Recuperado de https://prensaobrera.com/mujer/sobre-el-movimiento-de-liberacion-de-la-mujer

Blanco, D. (1993b). Sobre el movimiento de liberación de la mujer II parte. Prensa Obrera, 407, 9-10. Recuperado de https://prensaobrera.com/prensa-numeros/407

Casola, N. (2021). Las bolcheviques. Izquierda partidaria y movimiento de mujeres en la Argentina reciente. Archivos De Historia Del Movimiento Obrero Y La Izquierda, 19, 43-64. https://doi.org/10.46688/ahmoi.n19.328 DOI: https://doi.org/10.46688/ahmoi.n19.328

Cigliuti, C., Álvarez Esturao, F., Muñoz, M. y Tedeschi, D. (1996). Los edictos se siguen aplicando. Prensa Obrera, 515, 10. Recuperado de https://prensaobrera.com/correo-de-lectores/los-edictos-se-siguen-aplicando

Coggiola, O. (1986). El trotskismo en la Argentina (1960-1985) (Tomo 1 y 2). Buenos Aires: CEAL.

Comité Nacional del Partido Obrero. (2006). Carta abierta a la izquierda y los luchadores. Prensa Obrera, 01 de junio de 2006. Recuperado de https://prensaobrera.com/politicas/carta-abierta-a-la-izquierda-y-a-los-luchadores

Cosse, I. (2019). Masculinidades, clase social y lucha política (Argentina, 1970). Revista Mexicana de Sociología, 81(4).

Cristina, Gabriela, Guadalupe, Mariela y Mónica (1997). Sobre la propuesta votada por la Asamblea Nacional de los Trabajadores. Prensa Obrera, 569, 6. Recuperado de https://prensaobrera.com/prensa-numeros/569

Díaz, J. (2017). El Movimiento Izquierda Revolucionaria (Praxis) y la construcción del Partido Obrero (1955-1960). Izquierdas, 36, 253-277. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492017000500253 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50492017000500253

Ferreira, L. (1993). Sobre el VIII Encuentro Nacional de Mujeres. Prensa Obrera, 395. Recuperado de https://prensaobrera.com/correo-de-lectores/sobre-el-viii-encuentro-nacional-de-mujeres

Ferreira, L. (1993b). Sobre la cuestión de la mujer y el VIII Encuentro Nacional de Mujeres. Prensa Obrera, 401. Recuperado de https://prensaobrera.com/correo-de-lectores/sobre-la-cuestion-de-la-mujer-y-el-viii-encuentro-nacional-de-mujeres

Gomes Muniz, A. L. (1996). Marx y Engels y la Revolución Española de 1854-1856. Defensa del Marxismo, 11, 1-8.

Grammático, K. (2020). El ocho de marzo de 1984. Notas para una historia reciente del feminismo argentino. En D. D'Antonio, K. Grammático y A. Valobra (Coords.), Historias de mujeres en la acción política: De la Revolución Rusa a nuestros días (pp. 123-134). Buenos Aires: Imago Mundi.

María del Carmen (1996). Para Carlos Jáuregui. Prensa Obrera, 509, 8. Recuperado de https://prensaobrera.com/correo-de-lectores/para-carlos-jauregui

Oviedo, L. (1994). Comentarios recogidos sobre el VIº Encuentro Feminista. Prensa Obrera, 410, 15-16.

Paris, S. F. (2018). Jorge Gelman: una trayectoria militante en Política Obrera. Izquierdas, 43, 278-284. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50492018000600278 DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-50492018000600278

Partido Obrero. (1998). Autoconvocatoria de la mujer trabajadora. Prensa Obrera, 573, 5. Recuperado de https://prensaobrera.com/prensa-numeros/573

Plenario Autoconvocado de Mujeres Trabajadoras. (1997). Balance del Encuentro de la Mujer. Prensa Obrera, 544, 9. Recuperado de https://prensaobrera.com/mujer/balance-del-encuentro-de-la-mujer

Productor, Ojo Obrero. (2003). Paso a las luchadoras [Película]. Argentina: Ojo Obrero. Recuperado de https://ojoobrero.org/peliculas/#:~:text=Paso%20a%20las%20luchadoras&text=Esta%20pel %C3%ADcula%20es%20la%20historia,no%20es%20individual%2C%20sino%20social

Sánchez, M. (1996). El Encuentro Nacional de Mujeres, el Mas y el orgasmmo. Prensa Obrera, 502, 10. Recuperado de https://prensaobrera.com/prensa-numeros/502

Santamaría, M. (1993). Sobre el VII Encuentro Nacional de Mujeres, una reflexión. Prensa Obrera, 397, 10. Recuperado de https://prensaobrera.com/prensa-numeros/397

Sepúlveda, P. G. (2017). Relatos de militancia femenina en los años`70, cuando todo pareció a punto de cambiar. Testimonios, 5(5), 66–89. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/testimonios/article/view/18535

Silvia (1997). Las mujeres también luchan. Prensa Obrera, 537, 4. Recuperado de https://prensaobrera.com/sindicales/las-mujeres-tambien-luchan

Tarducci, M. (2019). Los años ochenta. En M. Tarducci, C. Trebisacce y K. Grammático, Cuando el feminismo era mala palabra. Algunas experiencias del feminismo porteño (pp. 89- 155). Buenos Aires: Espacio.

Trebisacce, C. (2019). Los años setenta. En M. Tarducci, C. Trebisacce y K. Grammático, Cuando el feminismo era mala palabra. Algunas experiencias del feminismo porteño (pp.13- 51). Buenos Aires: Espacio.

Vasallo, M. (2009). Militancia y transgresión. En A. Andújar et. Al (Comps.), De minifaldas, militancias y revoluciones. Exploraciones sobre los 70 en Argentina (pp. 19-32). Buenos Aires: Ediciones Luxemburg.

Villanueva, V. (1998). Combativo acto en el Día de la Mujer. Prensa Obrera, 576, 4-5. Recuperado de https://prensaobrera.com/mujer/combativo-acto-en-el-dia-internacional-de-la-mujer