Notas sobre Hildete Pereira de Melo y Débora Thomé (2018). Mulheres e Poder. Histórias, ideias e indicadores. Rio de Janeiro: FGV Editora. 190 páginas
Main Article Content
Abstract
Revisión de Notas sobre Hildete Pereira de Melo y Débora Thomé (2018). Mulheres e Poder. Histórias, ideias e indicadores.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
References
Altamirano, J. y Mulet, J. (2019). Cuota de género y sistemas electorales: Argentina y Brasil en perspectiva comparada. Descentrada, 3(2).
Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.
Caminotti, M. (2013). La representación política de las mujeres en el período democrático. Revista SAAP. Publicación de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político 7(2), 329-337.
Franceschet, S. y Piscopo, J. (2008). Gender Quotas and Women’s Substantive Representation: Lessons from Argentina. Politics & Gender (4)3, 393-425.
Haraway, D. (1988). Situated Knowledges: The Science Question in Feminism and the Privilege of Partial Perspective. Feminist Studies, 14(3), 575-599.
Pereira de Melo, H. y Thomé, D. (2018). Mulheres e poder. Histórias, ideias e indicadores. Río de Janeiro: FGV Editora.
Pitkin, H. F. (1985). El concepto de representación. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Ramos Escandón, C. (1997). La nueva historia, el feminismo y la mujer. En Género e Historia: La historiografía sobre la mujer. México: Instituto Mora.
Scott, J. (2008). El género: una categoría útil para el análisis histórico. En Género e historia. México: Fondo de Cultura Económica.