La legitimidad de abortar
Main Article Content
Abstract
La legitimidad de abortar
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
References
Boltanski, L. (2016). La condición fetal. Una sociología del engendramiento y del aborto. Madrid: Akal.
Burton, J. (2020). Desbordar el silencio, tejer complicidades. Acciones y voces del feminismo neuquino por el derecho al aborto. Argentina: Tren en movimiento.
Chaneton, J. y Vacarezza, N. (2011) La intemperie y lo intempestivo. Experiencias del aborto voluntario en el relato de mujeres y varones. Argentina: Marea Editorial.
Organización Mundial de la Salud. (2012). Aborto sin riesgos: Guía técnica y de políticas para sistemas de salud (Segunda). Organización Mundial de la Salud.
Pecheny, M. (2006). “Yo no soy progre, soy peronista”: ¿Por qué es tan difícil discutir políticamente sobre aborto? En C. Cáceres, G. Careaga, T. Frasca, & M. Pecheny (Eds.), Sexualidad, estigma y derechos humanos: Desafíos para el acceso a la salud en América Latina (pp. 251–270). FASPA/UPCH.
Rosenberg, M. (2020). Del aborto y otras interrupciones. Mujeres, psicoanálisis, política. Argentina: Milena Caserola.
Sutton, B. (2020). Intergenerational encounters in the struggle for abortion rights in Argentina. Women’s Studies International Forum, 80, 1–11.
Vacarezza, N. (2015). Aborto, experiencia, afectos. En D. Belfiori, Código Rosa: Relatos sobre abortos. Argentina: La parte maldita.
Vacarezza, N. (2018). Perejil, agujas y pastillas. Objetos y afectos en la producción visual a favor de la legalización del aborto en la Argentina. En D. Busdygan (Ed.), Aborto. Aspectos normativos, jurídicos y discursivos (1 °). Argentina: Biblos.
Zurbriggen, R., Vacarezza, N., Alonso, G., Grosso, B., & Trpin, M. (2018). El aborto con medicamentos en el segundo trimestre de embarazo. Una investigación socorrista feminista. Argentina: La parte maldita.