Bibliographies about female musician: frames of gender and sexuality in the meanings of the musical work of María Elena Walsh
Main Article Content
Abstract
With little presence in the historical accounts of the Argentinian popular music, the artistic life of women has been narrated through the biographic genre. In these narratives is where Maria Elena Walsh’s biography, written by Sergio Pujol, lies, it has the peculiarity of having been published for the first time in the year 1993 and rewritten in 2011, time after the artist’s death. From this biography in its two versions this article analyzes the recent re-readings of the history of women in music in a context of changes in the perception of gender and sexuality that intervenes in the senses that are built around music and the history of female gender and sexual dissidence linked to popular music.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).
References
Becker, Howard (2014). Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires: Siglo XXI.
Blanco, Patricia (2008). Mujeres, música y memoria en San Juan (1900-1930). San Juan: EFFHA.
Brizuela, Leopoldo (1992). Leda Valladares. Oír la vida (pp. 37-68). En Cantar la vida. Reportajes a cinco cantantes argentinas. Buenos Aires: El Ateneo.
Carozzi, María Julia (2009). Una ignorancia sagrada: aprendiendo a no saber bailar tango en Buenos Aires. Religião e sociedade, 29(1), 126-141.
Casetti, Francesco y Di Chio, Federico (2007). El análisis de la narración. Barcelona: Paidós.
Citron, Marcia (1993). Gender and the musical canon. Cambridge: Cambridge University Press.
Dezillio, Romina (2016). María Isabel Curubeto Godoy: la emergencia pública de lo olvidado. Huellas, 9, 11-21.
Dezillio, Romina (en prensa a). Una ecuación para el género en la creación de la ópera Pablo y Virginia de María Isabel Curubeto Godoy: emancipación, sujeción, poder y vulnerabilidad. En Primeras Jornadas de Cine, Teatro y Género, Buenos Aires, Argentina.
Dezillio, Romina (en prensa b). Rapsodia de una entrerriana: estudio sobre la primera obra sinfónica de Celia Torrá. Avances, 24.
Frega, Ana Lucía (2011). Mujeres de la música. Buenos Aires: SB.
INAMU (2016). Por ese palpitar. Canciones para un deseo mutable. Buenos Aires: INAMU.
Lennard, Patricio (2008). Vida mía. Página 12, 2/11/2008, Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-4909-2008-11-03.html 2/11/2008.
Liska, Mercedes (2017). Argentine queer tango. Dance and sexuality politics in Buenos Aires. Maryland: Lexington Books.
Liska, Mercedes (en prensa). La banda de sonido de la organización política de las mujeres. En Rincón, Omar (comp.). La reinvención de lo popular. Buenos Aires: La Crujía.
Martín, Eloísa (2004). “No me arrepiento de este amor”. Fans y devotos de Gilda, una cantante argentina. Ciências sociais e religião, 6(6), 101-115.
Martín, Eloísa (2007). Gilda, el ángel de la cumbia. Prácticas de sacralización de una cantante argentina. Religião e sociedade, 27(2), 30-54.
Massuh, Gabriela (2017). Nací para ser breve. María Elena Walsh. El arte, la pasión, la historia, el amor. Buenos Aires: Sudamericana.
Meccia, Ernesto (2016). El tiempo no para. Los últimos homosexuales cuentan la historia. Buenos Aires: Eudeba.
Pampillo, Gloria (2007). Permítame contarle una historia. Buenos Aires: Eudeba.
Pecheny, Mario (2002). Identidades discretas (pp. 125-147). En Arfuch, Leonor (ed.). Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires: Prometeo.
Pujol, Sergio (1993 [1ra. edición]). Como la cigarra. Buenos Aires: Beas.
Pujol, Sergio (2011 [2da. Edición]). Como la cigarra. Buenos Aires: Emecé
Pujol, Sergio (2010). Canciones argentinas. 1910-2010. Buenos Aires: Emecé.
Rodríguez Kees, Damián (2006). Liliana Herrero. Vanguardia y canción popular. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.
Ramos, Pilar (2003). Feminismo y música. Madrid: Narcea.
Savigliano, Marta E. (2002). Jugándose la feminidad en los clubes de tango de Buenos Aires. Guaraguao, 15(6): 64-93.
Scott, Joan W. (1996). El género: una categoría útil para el análisis histórico (pp. 265-302). En Lamas, Marta (comp) El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG.
Semán, Pablo y Vila, Pablo (2011). Cumbia villera: una narración de mujeres activadas (pp. 29-99). En Semán, Pablo y Vila, Pablo (comps.): Cumbia. Nación, etnia y género en Latinoamérica. Buenos Aires: Gorla y Ediciones de Periodismo y Comunicación (UNLP).
Silba, Malvina (2010). Vidas Plebeyas: cumbia, Baile y aguante en jóvenes del Conurbano Bonaerense. Tesis de doctorado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Buenos Aires.
Silba, Malvina y Carolina Spataro (2008). “Cumbia nena”. Letras, relatos y baile según las bailanteras (pp. 89-110). En Alabarces Pablo y Rodríguez, María Graciela Resistencias y mediaciones. Buenos Aires: Paidós.
Spataro, Carolina (2012). ¿Dónde había estado yo?: un estudio sobre la configuración de feminidades en un club de fans de Ricardo Arjona. Tesis de doctorado. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, Buenos Aires.
Spataro, Carolina (2013). Las tontas culturales: consumo musical y paradojas del feminismo. Punto género, 3, 27-45.
Walsh, María Elena (1989). Intervención en el programa “El sonajero” dirigido por Kreimer. Canal 11, Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=2PUVnzMpkAc
Walsh, María Elena (2008). Fantasmas en el parque. Buenos Aires: Alfaguara.