Prohibir o garantizar derechos: tensiones en torno al uso del lenguaje inclusivo de género en dos proyectos de ley

Contenido principal del artículo

Ivo Santacruz Ascurra

Resumen

En este artículo, analizamos dos proyectos de ley que discuten el uso del lenguaje inclusivo en documentos oficiales y establecimientos educativos (uno a favor y otro en contra). Con herramientas teórico-metodológicas del Análisis Crítico del Discurso (ACD) y de la Teoría de la Valoración indagamos las (co)relaciones que se establecen entre lenguaje, ideología y géneros, las voces que son traídas a escena como autorizadas para disputar sentidos en la arena discursiva y el modo en que opera el orden social de los discursos en sendos discursos ya para controlar, ya para promover la circulación de los discursos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Santacruz Ascurra, I. (2023). Prohibir o garantizar derechos: tensiones en torno al uso del lenguaje inclusivo de género en dos proyectos de ley. Descentrada, 7(2), e206. https://doi.org/10.24215/25457284e206
Sección
Dosier 1: Discursividades disidentes, fronteras enunciativas y espacios de decir periféricos. Reflexiones sobre el lenguaje no sexista, el lenguaje inclusivo y los discursos con perspectiva de género

Citas

Butler, J. (1999). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

Butler, J. (2004). Lenguaje, poder e identidad. Madrid: Síntesis.

Butler, J. (2006). Deshacer el género. Barcelona: Paidós.

Cameron, D. (1998). “Is there any ketchup, Vera?”: gender, power and pragmatics. Discourse & Society, 9(4), 437–455. Recuperado de http://www.jstor.org/stable/42888216 DOI: https://doi.org/10.1177/0957926598009004002

Chouliaraki, L. y Fairclough, N. (1999). Discourse in Late Modernity. Rethinking Critical Discourse Analysis. Edinburgh/Cambridge: Edinburgh University Press.

Dvoskin, G. (2014). Yo sé, Nosotros podemos, ellos se cuidan. La escena discursiva del debate sobre la educación sexual integral. Literatura y Lingüística, 30, 233-256. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35233386012 DOI: https://doi.org/10.4067/S0716-58112014000200012

Dvoskin, G. (2021). Between the Urgent and the Emerging: Representations on Sex Education in the Debate for Abortion Legalization in Argentina. Frontiers in Sociology, 6, 635137. https://doi.org/10.3389/fsoc.2021.635137 DOI: https://doi.org/10.3389/fsoc.2021.635137

Gasparri, J. (2020). Acerca del lenguaje inclusivo: cuestiones teóricas, razones políticas. En S. Kalinowski, J. Gasparri, S. Pérez y F. Moragas, Apuntes sobre lenguaje no sexista e inclusivo (pp. 31-67). Rosario: UNR Editora.

Kaplan, N. (2004). Nuevos desarrollos en el estudio de la evaluación: la teoría de la valoración. Boletín de lingüística, 22, 52-78. Recuperado de https://biblat.unam.mx/es/revista/boletin-de-linguistica/articulo/nuevos-desarrollos-en-el-estudios-de-la-evaluacion-en-el-lenguaje-teoria-de-la-valoracion

Lakoff, G. y Johnson, M. (2007). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra.

Macha, M., Estévez, G., López, G., Mounier, P., Spósito, A., Aparicio, A., Caliva, V. y Yutrovic, C. (2021). Proyecto de Ley Ejercicio del derecho a la utilización del lenguaje inclusivo de género. Ciudad de Buenos Aires: Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

Marafioti, R. (2007). Parlamentos. Teoría de la argumentación y debate parlamentario. Buenos Aires: Biblos.

Martín Rojo, Luisa (1997). El orden social de los discursos. Discurso: teoría y análisis, 21-22, 1-38.

Martin, J. y White, P. (2005). The language of evaluation. Appraisal in English. Londres: Palgrave. DOI: https://doi.org/10.1057/9780230511910

García Negroni, M. M. (2016). Discurso político, contradestinación indirecta y puntos de vista evidenciales. La multidestinación en el discurso político revisitada. Revista ALED, 16(1), 37-59. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5958979 DOI: https://doi.org/10.35956/v.16.n1.2016.p.37-59

Paternesi, P. y Ginni, R. (2021). Proyecto de Ley EXPTE. 0067-P-2021. Ciudad de Buenos Aires: Cámara de Diputados de la Nación Argentina.

Pérez, S. y Moragas, F. (2020). Lenguaje inclusivo: malestares y resistencias en el discurso conservador. En S. Kalinowski et al. (Eds.), Apuntes sobre lenguaje no sexista e inclusivo (pp. 69-93). Rosario: UNR Editora.

Pérez, S. (2021). Lenguaje inclusivo. En S. Gamba y T. Diz (Coords.), Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos (pp.775-783). Buenos Aires: Biblos.

Romero, M. C., y Funes, M. S. (2018). Nuevas conceptualizaciones de género en el español de la Argentina: un análisis cognitivo-prototípico. RASAL Lingüística, 7–39. Recuperado de https://rasal.sael.org.ar/index.php/rasal/article/view/94

Verón, E. (1987). La palabra adversativa. En E. Verón et al. (Eds.), El discurso político. Lenguajes y acontecimientos (pp. 13-26). Buenos Aires: Hachette.

Walsh, C. (2001). Gender and discourse. Language and power in politics, the church and organisations. Londres: Longman.

Wodak, R. (2003). De qué trata el análisis crítico del discurso (ACD). Resumen de su historia, sus conceptos fundamentales y sus desarrollos. En R. Wodak y M. Meyer (Comps.), Métodos de análisis críticos del discurso (pp. 17-33). Barcelona: Gedisa.

Zunino, G. y Dvoskin, G. (2023). Tirándole (de) la lengua a la ESI: con la lengua sí nos metemos. En J. Báez (Comp.), Lengua y Literatura en foco. ESI en la formación docente (pp. 91-126). Buenos Aires: Editorial Homo Sapiens. DOI: https://doi.org/10.31235/osf.io/ym4nr

Zunino, G. y Stetie, N. (2021). ¿Binario o no binario? Morfología de género en español: diferencias dependientes de la tarea. PsyArXiv. Recuperado de https://doi.org/10.31234/osf.io/ycav6 DOI: https://doi.org/10.31234/osf.io/ycav6