Tensiones en torno a las condiciones de producción de historietistas en la Argentina des-centrada. Una aproximación desde dos ilustradoras tucumanas (2000-2019)

Contenido principal del artículo

Romina Rosciano Fantino

Resumen

En el presente trabajo se expone un panorama de la producción de historietas e ilustraciones argentinas, desde fuera de su centro de producción (Buenos Aires) en los últimos veinte años. Se busca identificar y analizar las condiciones de producción específicas del contexto de Tucumán, a través del estudio de las trayectorias y obras de dos historietistas mujeres. Se tomarán las nociones de campo y capital de Bourdieu, distintos aportes de estudios nacionales de historietas y colaboraciones de los estudios culturales y perspectiva de género. Se presentarán las trayectorias profesionales de dos historietistas y se las analizará a la luz de lo estudiado previamente. Este trabajo demuestra que la perspectiva de género es fundamental para el abordaje de toda problemática de investigación y, en este caso, permite indagar y hallar datos que, de otra manera, no se podrían haber conocido. Asimismo, se propone un nuevo relato posible sobre el desarrollo de este campo en tiempos recientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rosciano Fantino, R. (2023). Tensiones en torno a las condiciones de producción de historietistas en la Argentina des-centrada. Una aproximación desde dos ilustradoras tucumanas (2000-2019). Descentrada, 7(1), e199. https://doi.org/10.24215/25457284e199
Sección
Artículos de temática libre

Citas

Acevedo, M. (2016). Crítica cultural feminista e Historietas. Notas para una discusión. En M. A. Gutiérrez (Comp.), Entre dichos cuerpos. Buenos Aires: Ediciones Godot.

Acevedo, M. (2019). Sextualidades gráficas: sexualización de lenguaje y expresiones de la diferencia sexual en la revista Fierro, 1984-1992 y 2006-2015 (Tesis doctoral), Universidad de Buenos Aires.

Acevedo, M. (2020). Nosotras contamos. Notas en torno a construir genealogía feminista en el campo de la historieta y el humor gráfico (Argentina, 1933-2019). Tempo e Argumento, Florianópolis, 12(31), 1-28. http://dx.doi.org/10.5965/2175180312312020e0106

Andrade Ecchio, C. (2019). Narrativa visual producida por mujeres en Latinoamérica: El autocómic como espacio de cuestionamiento y denuncia. Universum, 34(2), 17-39.

Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México: Grijalbo.

Bourdieu, P. (1995). Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2002). La distinción. Crítica social del gusto. México: Alfaguara.

Burkart, M. (2017). Satiricón: Innovación, irreverencia y “libertad” del humor gráfico (1972-1974). En De Satiricón a Humor. Risa, cultura y política en los años setenta (pp. 29-30, 41-69). Buenos Aires: Miño y Dávila.

Burkart, M. (2020). Trazos interrumpidos: Humoristas mujeres en la prensa de humor (Argentina, 1974-1984). Tempo e Argumento, 12(31), 1-42.

Clúa, I. (2008). ¿Tiene género la cultura? Los estudios culturales y la teoría feminista. En I. Clúa (Coord.), Género y cultura popular. Estudios culturales (pp. 11-30). Barcelona: Bellatera UAB.

Eichler, M. (1991). Nonsexist Research Methods: A Practical Guide. Estados Unidos: Routledge, Chapman and Hall, Inc.

European Union. (2011). Gendered Innovations in Science, Health & Medicine, Engineering, and Environment. Recuperado de http://genderedinnovations.stanford.edu/index.html

Fabiano, F. y Lottersberg, C. (2008). La UNHIL (Unión de Historietistas e Ilustradores de Tucumán) en el campo de la historieta argentina. Estudios y Crítica de la Historieta Argentina. Recuperado de https://historietasargentinas.wordpress.com/2008/11/08/17-la-unhil-union-de-historietistas-e-ilustradores-de-tucuman-en-el-campo-de-la-historieta-argentina-federico-fabiano-y-carlos-lottersberger

Giunta, A. (2018). Feminismo y arte latinoamericano: historia de artistas que emanciparon el cuerpo. Buenos Aires: Siglo XXI.

Guzmán, A. (2021). Un Aleph Fotocopiado. Un presente posible de los fanzines de historieta y las publicaciones independientes producidas por mujeres e identidades no hegemónicas en Argentina. Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, 15, 243–257. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/35851

Nochlin, L. (2001). ¿Por qué no han existido grandes artistas mujeres? En K. Cordero Reiman y I. Sáenz (Comp.), Crítica feminista en la teoría e historia del arte. México: CONACULTURA-FONCA.

Páez, D. (2020). Las historietistas argentinas. Trayectorias, espacios y dinámicas de trabajo desde los ‘40 a la actualidad. Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 107, 35-63. https://doi.org/10.18682/cdc.vi107.4202

Páez, D. (2021). Ellas dibujan, guionan ¡y editan! La autoedición como recurso en el espacio de la historieta independiente argentina. Revista de la Red Intercátedras De Historia de América Latina Contemporánea, 1, 222–242. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/article/view/35850

Sarli, A., Ortiz M. y Carabajal, S. (2019). Mi historieta, mi decisión. Mujeres que cuentan (manuscrito inédito).

Schiebinger, L., Klinge, I., Paik, H. Y., Sánchez de Madariaga, I., Schraudner, M. y Stefanick, M. (Eds.) (2011-2020). Gendered Innovations in Science, Health & Medicine, Engineering, and Environment. Recuperado de http://genderedinnovations.stanford.edu

Turnes, P. (2021). «El que quiere leer que lea». La revista Pucará (1985-1991). Caravelle, 116, 69-92. https://doi.org/10.4000/caravelle.10620

Vázquez, L. (2010). El oficio de las viñetas. La industria de la historieta argentina. Buenos Aires: Paidós.