Infancias y adolescencias trans, no binaries y género fluido en espacios educativos
Contenido principal del artículo
Resumen
El proyecto Infancias y adolescencias trans, no binarias y género fluido en espacios educativos tuvo por objetivo construir materiales gráficos didácticos y educativos, con perspectiva de género y de derechos humanos, sobre infancias y adolescencias trans, no binarias y de género fluido. Dichos materiales estuvieron destinados a escuelas primarias y secundarias con el objetivo de que sean utilizados por miembrxs de la comunidad educativa, para construir intervenciones y generar ambientes escolares diversos y libres de discriminación. Los resultados aquí presentados refieren a resaltar la experiencia colaborativa de trabajo y la construcción colectiva del conocimiento científico con lxs propixs sujetxs del campo, involucradxs en el proceso de investigación.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Antoniucci, M. (2016). El acceso a la salud de las personas trans: el caso del CADS de la ciudad de Mar del Plata [Tesis de Licenciatura]. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata.
Britzman, D. P. (2016). ¿Hay una pedagogía queer? O, no leas tan recto. Revista de Educación, 7(79). Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/inde.php/r_educ/article/view/1897
Butler, J. (2001). El género en disputa. Buenos Aires: Siglo XXI.
Cabral, M. (2011). La paradoja transgénero. Sexualidad, salud y derechos humanos en América Latina: Un quinquenio de aportes regionales al debate y la reflexión. En C. Cáceres, et. al. (Ed.), Sexualidad, ciudadanía y derechos humanos en América Latina: Un quinquenio de aportes regionales al debate y la reflexión (pp. 97-104). Perú: IESSDEH.
Darouiche, C. (2019) Condiciones de vida, sociabilidad y vínculos de parentesco entre las mujeres trans que realizan sexo comercial en la ciudad de Mar del Plata [Tesis de Licenciatura]. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata.
Elías, M. E. (2015). La cultura escolar: aproximación a un concepto complejo. Revista Electrónica Educare, 19(2), 285-301. https://doi.org/10.15359/ree.19-2.16
Farji Neer, A. (2019). Biociudadanías trans: Demandas e iniciativas frente al sistema de salud argentino (2012-2015). Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 19(1), 2204-2204. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.2204
Faur, E. (2018). El derecho a la educación sexual integral en Argentina. Aprendizajes de una experiencia exitosa (p. 77). Oficina Regional de América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas. Recuperado de https://argentina.unfpa.org/es/publications/el-derecho-la-educaci%C3%B3n-sexual-integral-en-la-argentina-aprendizajes-de-una-experiencia
flores, v. (2019) ¿Es la práctica pedagógica una práctica sexual? Umbrales de la imaginación teórica y erótica. En Descentrada, 3(1). Recuperado de https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9638/pr.9638.pdf
Lopes Louro, G. (2019). Currículo, género y sexualidad. Lo “normal”, lo “diferente” y lo “excéntrico”. Descentrada, 3(1). https://doi.org/10.24215/25457284e065
Lopes Louro, G. (2014). Corpo, escola e identidade. Educação & Realidade, 25(2). Recuperado de https://seer.ufrgs.br/index.php/educacaoerealidade/article/view/46833
Margulies, S., Stival, M., & Name, J. (2010). Las experiencias de atención médica y los cuidados del cuerpo en personas travestis/trans. Condiciones de vulnerabilidad al VIH-SIDA e ITS y problemas de acceso a la atención de la salud en personas homosexuales, bisexuales y trans en Argentina. Ministerio de Salud, Presidencia de la Nación Argentina. http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000132cnt-2013-06_gtb-experiencias-atencion-medica.pdf
Morgade, G., Baez, J., Zattara, S. y Díaz Villa, G. (2011). Pedagogías, teorías de género y tradiciones en educación sexual. En G. Morgade (Comp.), Toda educación es sexual (pp. 23-52). Buenos Aires: La Crujía.
Programa Provincial de Implementación de Políticas de Género y Diversidad Sexual en Salud (2020). Atención integral de la salud de niñxs y adolescentes trans. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. http://www.ms.gba.gov.ar/sitios/generoydiversidad/files/2019/11/Documento-T%C3%A9cnico-Atenci%C3%B3n-Integral-de-la-Salud-de-Ni%C3%B1xs-y-Adolescentes-Trans.pdf
Red Latinoamericana y el Caribe de Personas Trans (RedLacTrans) (2018). Esperando la muerte- informe Argentina 2016-2017. Recuperado de https://issuu.com/redlactrans/docs/regional_cedostalc
Rustoyburu, C. (2021). Pubertades trans: Controversias en torno de los usos de bloqueadores hormonales en niñxs y adolescentes trans y no binarixs, en Argentina. En F. Rohden, et. al. (Eds.), Biotecnologias, transformações corporais e subjetivas: Saberes, práticas e desigualdades (pp. 159-182). Brasilia: BA Publicações. https://doi.org/10.48006/978-65-5973-030-8-1
Vasilachis de G. I. (2006). Estrategia de Investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa Editorial.