Lenguaje no sexista y pedagogía feminista. Miradas (in)cómodas para movilizar a la academia
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo reflexivo, escrito geo y corpopolíticamente situado desde el sur, vincula las movilizaciones feministas en Chile durante el 2018, la violencia de género denunciada en las universidades y la emergencia de la demanda colectivizada de una educación no sexista, para pensar los elementos que reproducen el sexismo lingüístico en la academia, desde una pedagogía feminista, interseccional y no binaria. El análisis es atravesado por las marcas del colonialismo, el neoliberalismo y el patriarcado en las formas en que hoy se habitan y re-producen tanto las universidades como el conocimiento.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Alvez Dombkowitsch, L. y Alves da Silva, M. (2022). Descolonizar o saber desde uma Pedagogía Feminista Decolonial. D’generus: Revista de Estudos Feministas e de Gênero, 1(1), 273-289. https://doi.org/10.15210/dg-revista.v1i1.2041
Anzaldúa, G. (1987). Borderlands/ La Frontera. The new mestiza. San Francisco: Aunt Lute Books.
Aparicio, E. (2018). Aproximación a la producción artística de las mujeres al servicio de una pedagogía feminista. Ejemplos en Latinoamérica y España. Comunicación y Género, 1(2), 211-216. https://doi.org/10.5209/CGEN.62676
Bard, G. (2016). Aferrarse o soltar privilegios de género: sobre masculinidades hegemónicas y disidentes. Península, 11(2), 101-122. https://doi.org/10.1016/j.pnsla.2016.08.003
Barrientos, M. y Zalaquett, C. (2021). Resonancias comunitarias y reconstrucción de redes: una aproximación al feminismo popular y los nexos con el mayo feminista en Chile. En I. Lozoya y C. Zamorano (Eds.), Revistas y redes en la conformación del campo intelectual latinoamericano. Santiago de Chille: Ariadna Ediciones.
Bejarano Franco, M. (2013). El uso del lenguaje no sexista como herramienta para construir un mundo más igualitario. Vivat Academia, 124, 79-89. Recuperado de https://www.vivatacademia.net/index.php/vivat/article/view/191
Butler, J. (1997). Lenguaje, poder e identidad. Buenos Aires: Síntesis.
Butler, J. (2017). Cuerpos aliados y lucha política. Hacia una teoría performativa de la asamblea. Buenos Aires: Paidós.
Cabnal, L. (2018). Acercamiento a la construcción de la propuesta de pensamiento epistémico de las mujeres indígenas feministas comunitarias de Abya Yala. En Momento de paro, tiempo de rebelión. Miradas feministas para reinventar la lucha (pp. 116-134). Minervas ediciones.
Campana Alabarce, M., Hernández Mary, N. y Muñoz Arce, G. (2021). La Academia como trinchera. Temas y Debates [Nro. especial Pandemia Fase 1: Entre la perplejidad y el temor], 69-77. https://doi.org/10.35305/tyd.v0i0.484
Carmona, S., Martínez‐García, M., Paternina‐Die, M., Barba‐Müller, E., Wierenga, L. M., Alemán‐Gómez y Hoekzema, E. (2019). Pregnancy and adolescence entail similar neuroanatomical adaptations: A comparative analysis of cerebral morphometric changes. Human Brain Mapping, 40(7), 2143-2152. https://doi.org/10.1002/hbm.24513
Carrera-Fernández, M. V. (2019). Feminismo transinclusivo y pedagogía queer. En T. Vilaça, A. Bortolozzi, C. Regina Rossi, F. Teixeira, I. Chagas, I.P. Martins, P. de Oliveira e Silva Pereira Mendes (Eds.), Interação, Interdependência e Interseccionalidade em Sexualidade e Educação Sexual, (In)visibilidades e desafios em investigação e prática (pp. 67-76). Braga: CIEC - Centro de Investigação em Estudos da Criança do Instituto de Educação da Universidade do Minho. Recuperado de https://repositorium.sdum.uminho.pt/handle/1822/80067
Castillo, A. (2022). La Corpo política y su movimiento reticular. Asparkía. Investigació Feminista, 40, 39-52.Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8480791
Crenshaw, K. (2012). Cartografiando los márgenes: Interseccionalidad, políticas identitarias, y violencia contra las mujeres de color. En R. L. Platero (Coord.), Intersecciones: Cuerpos y sexualidades en la encrucijada (pp. 87-122). Madrid: Bellaterra.
De Fina Gonzalez, D. y Figueroa Vidal, F. (2019). Nuevos “campos de acción política” feminista: Una mirada a las recientes movilizaciones en Chile. Revista Punto Género, 11, 51-72. https://doi.org/10.5354/0719-0417.2019.53880
Duarte Hidalgo, C. y Rodríguez Venegas, V. (2019). Políticas de igualdad de género en la educación superior chilena. Revista Rumbos TS. Un Espacio Crítico Para La Reflexión Ciencias Sociales, 19, 41-72.
Recuperado de http://revistafacso.ucentral.cl/index.php/rumbos/article/view/328 Duarte Hidalgo, C. y Rodríguez Venegas, V. (2022). Tramas para tejer una educación no sexista. Apuntes sobre las luchas feministas en las universidades chilenas. Revista Perspectivas, 40, 11-39. https://doi.org/10.29344/07171714.40.3318
Escandell-Vidal, M. (2020). En torno al género inclusivo. IgualdadES, 2, 223-249. https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.2.08
Duboy-Luengo, M. e Iturrieta Olivares, S. (2021). El derecho a voz y la conciencia del lugar de enunciación: Oportunidades y propuestas desde la sistematización. En S. Iturrieta Olivares (Dir.) y L. Manuel (Ed.), Vivir en tiempos convulsionados. Reflexiones sociocríticas para propuestas de intervención social. Santiago de Chile: Ariadna Ediciones. Recuperado de https://ariadnaediciones.cl/index.php?option=com_content&view=article&layout=edit&id=186
ENUT (2015). Encuesta nacional sobre uso del tiempo en Chile. Recuperado de https://www.ine.gob.cl/docs/default-source/uso-del-tiempo-tiempo-libre/publicaciones-y-anuarios/publicaciones/sintesis-resultados-regionales-enut.pdf?sfvrsn=eac63260_5
Espinosa-Miñoso, Y. (2014). Una crítica descolonial a la epistemología feminista crítica. El cotidiano, 184, 7-12. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/325/32530724004.pdf
Espinosa-Miñoso, Y. (2014). De por qué es necesario un feminismo descolonial: diferenciación, dominación co-constitutiva de la modernidad occidental y el fin de la política de identidad. Solar, 12(12), 141-171.
Falcón, L. (20 de mayo de 1984). «Kate Millet: ‘El amor ha sido el opio de las mujeres». El País.
Fardella Cisternas, C., Sisto Campos, V. y Jiménez Vargas (2017). La transformación de la universidad y los dispositivos de cuantificación. Estudos de Psicologia (Campinas), 34(3). https://doi.org/10.1590/1982-02752017000300011
Federici, S. (2013). Sobre el trabajo de cuidado de los mayores y los límites del marxismo. En Revolución en punto cero. Trabajo doméstico, reproducción y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños. Recuperado de https://traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Revolucion%20en%20punto%20cero-TdS.pdf
Federici, S. (2020). Reencantar el mundo: el feminismo y la política de los comunes. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Tinta Limón.
Flores, V. (2021). Lengua viva, disturbios somáticos, ¿deseo de normalización? En S. De Mauro (Comp.), Antología degenerada: una cartografía del lenguaje inclusivo (pp. 19-41). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Follegati, L. (2018). El constante aparecer del movimiento feminista. En F. Zerán (Ed.), Mayo feminista. La rebelión contra el patriarcado (pp. 77-90). Santiago de Chile: LOM ediciones.
Friedrich, M. C. G., y Heise, E. (2019). Does the use of gender-fair language influence the comprehensibility of texts? An experiment using an authentic contract manipulating single role nouns and pronouns. Swiss Journal of Psychology, 78(1-2), 51-60. https://doi.org/10.1024/1421-0185/a000223
Fuentes Cancell, D. R., Estrada Molina, O. y Delgado Yanes, N. (2021). Las redes sociales digitales: Una valoración socioeducativa. Revisión sistemática. Revista Fuentes, 23(1), 41-52. https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.v23.i1.11947
Gago, V. (2019). La potencia feminista: o el deseo de cambiarlo todo. Buenos Aires: Tinta Limón.
Galindo, M. (2018). La revolución feminista se llama Despatriarcalización. En J. Brenna y F. Carballo (Coord.), América Latina: de ruinas y horizontes La política de nuestros días, un balance provisorio (pp. 611-628). Ciudad de México: Bonilla Artigas Editores, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.
García Negroni, M. M. y Hall, B. (2020). Procesos de subjetivación y lenguaje inclusivo. Literatura y lingüística, 42, 275-301. https://doi.org/10.29344/0717621X.42.2597
Gasparri, J. (2019). Acerca del lenguaje inclusivo: cuestiones teóricas, razones políticas. Revista de educación, 18, 49-72. Recuperado de https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/3749/3690
Giamberardino, G. (2019). De ausencias y suturas Feminismos para un Trabajo Social emancipador. En L. Riveiro (Comp.), Trabajo Social y feminismos: perspectivas y estrategias en debate (pp. 71-104). La Plata: Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires. Recuperado de https://diariofemenino.com.ar/df/wp-content/uploads/2019/07/FEMINISMO-web.pdf
Gil, S. L. (2011). Nuevos feminismos. Sentidos comunes en la dispersión. Una historia de trayectorias y rupturas en el Estado español. Madrid: Traficantes de Sueños.
Giribuela, W. (2018). Cuestión social y diversidad sexual. Aproximaciones iniciales al análisis de la orientación sexo-genérica disidente como emergente de la cuestión social. ConCienciaSocia, 2(3), 57- 73.Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/21588
Glozman, M. (2021). Reproducción y resistencia. Los discursos sobre el lenguaje en la (trans) formación de subjetividades generizadas. Leitura, 69, 382-398. Recuperado de https://www.seer.ufal.br/ojs2-somente-consulta/index.php/revistaleitura/article/view/12217
González, C. y Delgado de Smith, Y. (2016). Lenguaje no sexista: una apuesta por la visibilización de las mujeres. Comunidad y Salud, 14(2), 86-95. Recuperado de https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-32932016000200011
Gouvias, D. y Alexopoulos, C. (2018). Sexist stereotypes in the language textbooks of the Greek primary school: a multidimensional approach. Gender and Education, 30(5), 642-662. https://doi.org/10.1080/09540253.2016.1237620
Grosfoguel, R. (2016). Del «extractivismo económico» al «extractivismo epistémico» y al «extractivismo ontológico»: Una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo. Tabula Rasa, 24, 123-143. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6248089
Guerrero Salazar, A. (2020). El debate social en torno al lenguaje no sexista en la lengua española. IgualdadES, 2, 201-221. https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.2.07
Gutiérrez Conde, Á. (2022). Sexismo lingüístico y lenguaje inclusivo en el aula de español lengua extranjera. RedELE: revista electrónica de didáctica español lengua extranjera, 34. Recuperado de https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/226623/inclusivo.pdf?sequence =1
Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres: La reinvención de la naturaleza. Buenos Aires: Cátedra.
Hermida, M. E. y Meschini, P. A. (2018). Trabajo social y descolonialidad: Epistemologías en lo insurgente para la intervención en lo social. Interacción y perspectiva: Revista de Trabajo Social, 8(2), 215-215. Recuperado de https://produccioncientificaluz.org/index.php/interaccion/article/view/29657
Hiner, H. y López Dietz, A. (2021). ¡Nunca más solas! Acoso sexual, tsunami feminista, y nuevas coaliciones dentro y fuera de las universidades chilenas. Polis Revista Latinoamericana, 20(59), 122-146. https://doi.org/10.32735/S0718-6568/2021-N59-1590
Hooks, B. (2021). Enseñar a transgredir: La educación como práctica de la libertad. Madrid: Capitán Swing Libros.
Jiménez Rodrigo, M. L., Román Onsalo, M. y Traverso Cortés, J. (2011). Lenguaje no sexista y barreras a su utilización. Un estudio en el ámbito universitario. Revista de investigación en educación, 9(2), 174-183. Recuperado de https://revistas.uvigo.es/index.php/reined/article/view/1897
Kirkwood, J. (2021). Preguntas que hicieron movimiento. Escritos feministas, 1979-1985. Santiago de Chile: Salesianos.
Korol, C. (2007). “La educación como práctica de la libertad”. Nuevas lecturas posibles, Pañuelos en rebeldía. Hacia una pedagogía feminista. Buenos Aires: El Colectivo.
Kostas, M. (2018). Snow White in Hellenic primary classrooms: children’s responses to non-traditional gender discourses, Gender and Education, 30(4), 530-548. https://doi.org/10.1080/09540253.2016.1237619
Kostas, M. (2021). Discursive construction of hegemonic masculinity and emphasised femininity in the textbooks of primary education: children’s discursive agency and polysemy of the narratives. Gender and Education, 33(1), 50-67. https://doi.org/10.1080/09540253.2019.1632807
Lander, E. (Comp.). (2000). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Recuperado de https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/sur-sur/20100708034410/lander.pdf
Loick, D. (2018). If You’re a Critical Theorist, How Come You Work for a University? Critical Horizons, 19(3), 233-245. https://doi.org/10.1080/14409917.2018.1485249
Lomotey, B. A. (2018). Making Spanish gender fair: a review of anti-sexist language reform attempts from a language planning perspective. Current Issues in Language Planning, 19(4), 383-400. https://doi.org/10.1080/14664208.2017.1403217
Lomotey, B.A. (2020). Exploring the Adoption of Gender-Fair Spanish Alternatives in School Domains: An African University in Focus. Sexuality & Culture, 24, 1082-1106. https://doi.org/10.1007/s12119-020-09746-0
Lomotey, B. A. y Chachu, S. (2020). Gender ideologies and power relations in proverbs: A cross-cultural study. Journal of Pragmatics, 168, 69-80. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2020.07.001
López, H. (2022). Materiales culturales de memoria. Un acercamiento a la pedagogía feminista en la educación superior. En M. Fonseca Santos, G. Hernández Rivas y T. Mitjans Alayón (Comp.), Memoria y feminismos: cuerpos, sen ipensares y resistencias. Buenos Aires: CLACSO-Siglo XXI. Recuperado de https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/248256/1/Memoria-y-feminismos.pdf
López Dietz, A. y Hiner, H. (2022). ¡Nos quitaron tanto que nos quitaron hasta el miedo! Acción colectiva, emociones, repertorios y marcos estratégicos del Tsunami Feminista de 2018 en Chile. Revista Páginas, 14(35). https://doi.org/10.35305/rp.v14i35.644
Martínez-Labrín, S. y Bivort-Urrutia, B. (2014). Procesos de producción de subjetividad de género en el trabajo académico: Tiempos y espacios desde cuerpos femeninos. Psicoperspectivas, 13(1), 15-22. https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue1-fulltext-334
Martínez Pagán, M. B. (2020). El lenguaje inclusivo, parte de la ética profesional de la traducción: el papel liberador de la lengua en la creación de un mundo más justo. En A. Martínez Pleguezuelos, M. Fernández Cano, A. Pérez Bernabeu, M. Sánchez Ibañez y S. Fernández de Pablo (Ed.), Mari Corners, Estudios interdisciplinares LGTBIQ+ (pp. 17-35). Madrid. Recuperado de https://oa.upm.es/64177/1/MaquetaMaricorners01.pdf#page=23
Muñoz-Arce, G. (2019). Razón neoliberal e investigación: Resistencias desde el trabajo social. TS Cuadernos de Trabajo Social, 17, 32-54. Recuperado de https://www.tscuadernosdetrabajosocial.cl/index.php/TS/article/view/146
Núñez Cortés, J. A., Núñez Román, F. y Gómez Camacho, A. (2021). Actitud y uso del lenguaje no sexista en la formación inicial docente. Profesorado, Revista De Currículum Y Formación Del Profesorado, 25(1), 45-65. https://doi.org/10.30827/profesorado.v25i1.13807
Palestro, S. (2015). Sexismo en la educación en Chile. En C. Durán Carrasco (Ed.), El continuo de violencia hacia las mujeres y la creación de nuevos imaginarios (pp. 35-44). Santiago de Chile: Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres. Recuperado de https://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2015/11/El-continuo-de-violencia-hacia-las-mujeres.pdf
Palestro Contreras, S. (2016). Androcentrismo en los textos escolares. En S. Del Valle Bustos (Ed.), Educación No Sexista. Hacia una Real Transformación (pp. 15-23). Santiago de Chile: Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres. Recuperado de https://www.nomasviolenciacontramujeres.cl/wp-content/uploads/2016/10/36621_RED-2016-WEB.pdf
Palma Manríquez, I. (2018). Debates abiertos en la coyuntura sobre las instituciones universitarias por las estudiantes del movimiento mayo feminista. Anales De La Universidad De Chile, 14, 89-107. https://doi.org/10.5354/0717-8883.2018.51140
Papadopoulos, B. (2022). Una breve historia del español no binario. DEP. Deportate, esuli, profughe, 48, 31-39. Recuperado de https://www.unive.it/pag/fileadmin/user_upload/dipartimenti/DSLCC/documenti/DEP/numeri/n48/07_Papadopoulos_Spanish.pdf
Pateman, C. (1995). El contrato sexual. Barcelona: Anthropos; México: UNAM.
Pérez-Orozco, A. (2017). Subversión feminista de la economía: Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de Sueños.
Piña Laynes, A. A. y González Poot, A. A. (2018). De diatribas y diálogos sobre el lenguaje sexista. Cambios Y Permanencias, 9(2), 372-385. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/9184
Radi, B. y Spada, M. (2020). Lenguaje inclusivo, cambio lingüístico y cambio social. En R. Janoario y L. Peluso (Comp.), Diferencia y reconocimiento. Apuntes para deconstruir la ideología de la normalidad. Montevideo: Universidad de la República.
Rain, A. y Muñoz Arce, G. (2019). Interculturalidad crítica en clave decolonial: desafíos para la formación en trabajo social. ConCienciaSocial, 2(4), 166-182. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/article/view/23950
Rich, A. (1986). Blood, Bread, and Poetry: Selected Prose 1979-1985. New York and London: W. W. Norton & Company.
Rivera Cusicanqui, S. (2010). Ch’ixinakax utxiwa: Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones.
Rivera Cusicanqui, S. (2018). Un mundo ch’ixi es posible. Ensayos desde un presente en crisis. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones.
Rodríguez-Soza, C. y Ruiz-Cantero, M. T. (2022). Ceguera de género en los libros de texto de medicina. El caso de las leucemias. Gaceta Sanitaria, 36(4), 333-344. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2021.05.002
Sánchez-Apellániz García, M. J. (2009). Lenguaje y comunicación no sexista. En M. Román Onsalo (Coord.), Manual de Agentes de Igualdad (pp. 255-268). Sevilla: Diputación Provincial de Sevilla. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=514124
Sarlo, B. y Kalinowski, S. (2019). La lengua en disputa. Un debate sobre el lenguaje inclusivo. Buenos Aires: Ediciones Godot.
Schick Carrillo, C., Zúñiga Maldonado, D., Aguilar Peña, P., Sabogal Rengifo, A. y Cortés Gallardo, N. (2019). Al sur del sur: Reflexiones para una educación no sexista. Estudios Pedagógicos, 45(1), 169-187. https://doi.org/10.4067/S0718-07052019000100169
Sczesny, S., Formanowicz, M., y Moser, F. (2016). Can gender-fair language reduce gender stereotyping and discrimination? Frontiers in Psychology, 7. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2016.00025
Segato, R. (2021). Contra-pedagogías de la crueldad. Contra-pedagogías de la crueldad. Buenos Aires: Prometeo.
Tosi, C. L. (2019). Marcas discursivas de la diversidad. Acerca del lenguaje no sexista y la educación lingüística: aproximaciones al caso argentino. Álabe: Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura, 20, 1-20. Recuperado de http://revistaalabe.com/index/alabe/article/view/536/331
Valencia Ortiz, R., Cabero Almenara, J. y Garay Ruiz, U. (2020). Influencia del género en el uso de redes sociales por el alumnado y profesorado. Campus Virtuales, 9(1), 29-39. Recuperado de http://www.uajournals.com/campusvirtuales/es/revistaes/numerosanteriores.html?id=248
Valenzuela-Valenzuela, A. V. y Cartes-Velásquez, R. (2019). Absence of gender perspective in medical education. Implications in female and LGBT+ patients, students and professionals. Iatreia, 33(1), 59-67.https://doi.org/10.17533/udea.iatreia.32
Vervecken, D., Gygax, P. M, Gabriel, U., Guillod, M. y Hannover, B. (2015). Warm-hearted businessmen, competitive housewives? Effects of gender-fair language on adolescents’ perceptions of occupations. Frontiers in psychology, 6, 1-10. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2015.01437
Zerán, F. (2018). Escrituras rebeldes en tiempos de cambio. En Autor (Ed.), Mayo feminista. La rebelión contra el patriarcado (pp. 9-20). Santiago de Chile: LOM ediciones.
Zimman, L (2017). Transgender language reform: some challenges and strategies for promoting trans-affirming, gender-inclusive language. Journal of Language and Discrimination, 1(1), 84-105. https://doi.org/10.1558/jld.33139