Moral, género y gusto. Críticas cinematográficas alrededor del erotismo de Armando Bo e Isabel Sarli en Argentina (1968-1972)
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo estudia la recepción mediática de las producciones eróticas de Armando Bo e Isabel Sarli con el objeto de analizar cómo los críticos desarrollaron una preocupación en torno a su circulación e influencia social y cultural durante las décadas de 1960 y 1970. La discusión sobre el cine erótico entrañó presunciones de género y clase mediante las cuales los críticos propusieron nociones, sentidos y jerarquías sobre los efectos simbólicos y materiales de su consumo. Asimismo, el artículo se aproxima a las críticas de cine como fuentes históricas, al tiempo que considera a la prensa, los diarios y las revistas como arenas de disputa en la configuración de sujetos, sentidos y significados en perspectiva histórica.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Adamovsky, E. (2012). Historia de las clases populares en la Argentina. Desde 1880 hasta 2003. Buenos Aires: Sudamericana.
Bartolucci, M. (2006). Juventud Rebelde y Peronistas con Camisa. El Clima Cultural de una Nueva Generación durante el Gobierno de Onganía. Estudios Sociales, 30(1), 127-144. https://doi.org/10.14409/es.v30i1.2573
Basilio Fabris, A. (2019). Argentina Voyeur: género, visualidad, recepción y consumo en el cine erótico de Armando Bo e Isabel Sarli (1960-1970) (Tesis de licenciatura inédita). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.
Becerra, M. (2010). Las noticias van al mercado: etapas de intermediación de lo público en la historia de los medios de la Argentina. En G. Lugones y J. Flores (Comps.), Intérpretes e interpretaciones de la Argentina en el bicentenario (pp. 139-165). Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Bourdieu, P. (1988). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
Broitman, A. (2014). Aprender mirando. Los cineclubes y sus revistas como espacios de enseñanza-aprendizaje del cine en las décadas del cincuenta y sesenta, Toma Uno, (3), 233-245. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/toma1/article/view/9306
Broitman, A. (2016). La trinchera de la cinefilia. Intervenciones políticas desde los editoriales de Tiempo de cine (1960-1968). Imagofagia, 14, 1-25. Recuperado de http://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/1125
Callegaro, A. M. (2014). La configuración de la reseña cinematográfica en la prensa diaria argentina (1956-1966), Figuraciones, (11), 1-6. Recuperado de http://repositorio.una.edu.ar/handle/56777/914
Calzón Flores, F. (2012). Hacia una reconstrucción de las revistas del espectáculo: el caso de Radiolandia en los cuarenta y cincuenta. Temas de Historia Argentina y Americana, 20, 41-63. Recuperado de https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/7213/1/hacia-reconstruccion-revistas-espectaculo-radiolandia.pdf
Cammarota, A. (2014). Somos bachiyeres. Juventud, cultura escolar y peronismo en el Colegio Nacional Mixto de Morón (1949-1969). Buenos Aires: Editorial Biblos.
Campos, J. (2016). Mirada a distancia: la crítica cinematográfica argentina revisa los filmes mexicanos (1930-1960), Revista F@ro, 1(23), 356- 381. Recuperado de https://www.revistafaro.cl/index.php/Faro/article/view/474/435
Cane, J. (2012). The fouth enemy. Journalism and power in the making of peronist Argentina, 1930-1955. Pennsylvania: Pennsylvania State University Press.
Capalbo, A. y Valdéz, M. (2004). Amor constante más allá de la pantalla. Armando Bo e Isabel Sarli en Columbia Pictures. En C. España (Dir.), Cine Argentino. Modernidad y Vanguardia, 1957-1983, Tomo II. Buenos Aires: Fondo Nacional de Las Artes.
Chartier, R. (1991). El mundo como representación. Historia Social, 10, 163-175.
Cousins, C.S. (2008). El General Onganía y la Revolución [Militar] Argentina de la derecha: anti-comunismo y moralidad, 1966-1970. Historia Actual Online. 17 (1), 65-79. Recuperado de https://www.historia-actual.org/Publicaciones/index.php/hao/article/view/268
Cosse, I. (2010). Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Cosse, I. (2012). El nuevo periodismo y el estatus de la apertura cultural. Nuevas formas de sociabilidad en Argentina (1962-1969). En M. Maronna (Comp.), Historia, cultura y medios de comunicación. Enfoques y perspectivas (pp. 93-108). Uruguay: Biblioteca Nacional.
Cutuli, R. (2011). “Feas, sucias y malas”. Miradas “de” y “sobre” las trabajadoras del sector pesquero (Mar del Plata, 1990-2010). Ankulegi, 15, 141-157. Recuperado de https://aldizkaria.ankulegi.org/index.php/ankulegi/article/view/45
D’Antonio, D. y Eidelman, A. (2019). Cultura, sexualidad y censura estatal en el cine de Argentina y Brasil entre los años 1960 y 1980. Mora, (25), 111-134.
Drajner Barredo, T. (2016). ¿Cosificación o uso político? Carne de Armando Bo-Isabel Sarli. Imagofagia, 14, 1-27. Recuperado de http://asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/1105/977
Eidelman, A. (2015). Moral católica y censura municipal de las revistas eróticas en la ciudad de Buenos Aires durante la década del sesenta. En D. D’Antonio (Comp.), Deseo y Represión. Sexualidad, género y Estado en la historia argentina reciente. Buenos Aires: Imago Mundi.
Eujanian, A. (1999). Historia de las revistas argentinas. 1900/1950. La conquista del pueblo. Asociación Argentina de Editores de Revistas: Buenos Aires.
Ford, A. y Rivera, J. (1985). Los medios masivos de comunicación en la Argentina. En A. Ford, J. Rivera y Romano, E. (Ed.). Medios de comunicación y Cultura Popular (pp. 24-45). Buenos Aires: Legasa.
Foster, D. W. (2008). Las lolas de la Coca: el cuerpo femenino en el cine de Isabel Sarli, Karpa: Dissident Theatricalities, Visual Arts and Culture, 1(2), 1-6.
Getino, O. (2008). El capital de la cultura. Las industrias culturales en la Argentina. Buenos Aires: CICCUS.
Gil Mariño, C. (2013). La argentinidad del buen gusto. Imágenes de lo popular y lo nacional en la prensa de cine de los años treinta. Montajes, 2, 75-93. Recuperado de http://www.revistamontajes.org/?p=941
Giordano, V. (2014). El erotismo en las páginas de Adán, 1966-1968. Caiana, Revista de Historia del Arte y Cultura Visual del Centro Argentino de Investigadores (CAIA), 4, 1-9. Recuperado de http://caiana.caia.org.ar/template/caiana.php?pag=articles/article_2.php&obj=134&vol=4
Goity, E. (2004a). Medios y críticos, entre 1957 y 1960. En C. España (Dir.), Cine Argentino. Modernidad y Vanguardia, 1957-1983, Tomo I. Buenos Aires: Fondo Nacional de Las Artes.
Goity, E. (2004b). Las batallas calientes. Armando Bo edifica a Isabel Sarli. En C. España (Dir.), Cine Argentino. Modernidad y Vanguardia, 1957-1983, Tomo I. Buenos Aires: Fondo Nacional de Las Artes.
Goity, E. (2004c). Publicaciones y críticos. El comentario analítico intentó el magisterio autorial. En C. España (Dir.), Cine Argentino. Modernidad y Vanguardia, 1957-1983, Tomo II. Buenos Aires: Fondo Nacional de Las Artes.
Hall, S. (1997). The work of representation. En S. Hall (Ed.). Representation: cultural representations and signifying practices (pp. 13-75). Londres: SAGE.
Iturralde, M. y Borrelli, M. (2019). Trasvasamiento generacional no es trasvasamiento ideológico. La revista Extra y el conflicto interno en el peronismo (1973-1974). Trabajo y Comunicaciones, 50, 1-19. https://doi.org/10.24215/23468971e093
King, J. (2012). “Ya nunca más seríamos lo que éramos”: Tomas Eloy Martínez and Primera Plana in the 1960s. Bulletin of Latin American Research, 31(4), 426-444. https://doi.org/10.1111/j.1470-9856.2012.00767.x
Lobato, M. (2004). La vida en las fábricas. Trabajo, protesta y política en una comunidad obrera, Berisso (1904-1970). Buenos Aires: Prometeo.
Lobato, M. (2019). Dentro y fuera del lugar. Carne, trabajo e identidades de género en Argentina. En J. Suriano y C. Schettini (Comps.), Historias Cruzadas. Diálogos historiográficos sobre el mundo del trabajo en Argentina y Brasil (pp. 29-66). Buenos Aires: Teseo.
Manzano, V. (2017). La era de la juventud en Argentina. Cultura, política y sexualidad desde Perón hasta Videla. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Milanesio, N. (2010). Food politics and consumption in Peronist Argentina. Hispanic American Historical Review, 90(1), 75-108. https://doi.org/10.1215/00182168-2009-091
Montrucchio, M. (2000). Hojeando al peronismo en Primera Plana: una historia sui generis en los años sesenta. Sociohistórica, 8, 45-82. Recuperado de https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn08a02
Panella, C. (2000). El peronismo según el Diario La Prensa en tiempos de la Revolución Libertadora (1956-1958). Anuario del Instituto de Historia Argentina, 1, 109-122.
Pujol, S. (2007). Rebeldes y modernos: una cultura de los jóvenes. En D. James (Dir.), Violencia, Proscripción y autoritarismo (1955-1976), Tomo IX (pp. 281-327). Buenos Aires: Sudamericana.
Osuna, M. F. (2017). La intervención social del Estado. El Ministerio de Bienestar Social entre dos dictaduras (Argentina, 1966-1983). Rosario: Prohistoria Editores.
Oubiña, D. (2016). Una política de autores para Latinoamérica. (Nuevos cines y nueva crítica: Argentina, Brasil y México en los sesenta), Kamchatka. Revista de análisis cultural, 8, 347-361. https://doi.org/10.7203/KAM.8.9022
Ramírez Llorens, F. (2013). Católicos entre el mercado y el estado: la calificación moral de películas por parte de la dirección de cine y teatro de la Acción Católica Argentina. Secuencias, 37, 83-103. Recuperado de https://revistas.uam.es/secuencias/article/view/5884
Rein, R. y Panella, C. (2008). Peronismo y prensa escrita. Abordajes, miradas e interpretaciones nacionales e internacionales. La Plata: Edulp.
Ruétalo, V. (2004). Temptations: Isabel Sarli exposed. Journal of Latin American Cultural Studies, 13 (1), 79-95. https://doi.org/10.1080/1356932042000186505
Schaufler, M. L. (2017). Erotismo y mediatizaciones. Revistas femeninas en la Argentina de la década del 60. Inmediaciones de la comunicación, 12(2), 173-197.
Scott, J. (2008). Género e Historia. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica. https://doi.org/10.18861/ic.2017.12.2.2700
Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos Humanos. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Simonetto, P. (2017). Entre la injuria y la revolución. El Frente de Revolución Homosexual Argentina 1937-1976. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
Tenti, M. M. (2012). Los estudios culturales, la Historiografía y los sectores subalternos. Trabajo y Sociedad, 16 (18), 317-329. Recuperado de https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/18%20TENTI%20Estudios%20culturales%20e%20historiografia.pdf
Terán, O. (1991). Nuestros años sesenta. La formación de la nueva izquierda intelectual en la Argentina 1956-1966. Buenos Aires: Puntosur Editores.
Terán, O. (2008). Historia de las ideas en la Argentina: diez lecciones iniciales 1810-1980. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Ulanovsky, C. (1997). Paren las rotativas. Una historia de los grandes diarios, revistas y periodistas argentinos. Buenos Aires: Emecé.
Varela, M. (2005). La televisión criolla. Desde sus inicios hasta la llegada del hombre a la luna, 1951-1969. Buenos Aires: Edhasa.
Wacquant, L. (2002). El suicidio de Bourdieu, Cuestiones de Sociología, 1. Recuperado de https://www.cuestionessociologia.fahce.unlp.edu.ar/article/view/CSn01a12/5228
Zanca, J. (2010). La Fe de Prometeo. Crítica y Secularización en el catolicismo argentino de los años cincuenta. Prismas, 14(1), 95-114. Recuperado de https://historiaintelectual.com.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Zanca_prismas14