Mujeres en Ciencia y Tecnología. Percepciones sobre el rol profesional de las ingenieras en Mar del Plata
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo propone problematizar la baja participación femenina en el ámbito de la ingeniería. A partir de la realización de entrevistas en formato historias de vida, se pudo observar que, más allá de las barreras objetivas, existen aspectos subjetivos relacionados a las identidades de género que dificultan la participación femenina en este campo. Entre estos, se encuentra la necesidad de experimentar un proceso de adaptación por parte de las mujeres; el ejercicio de perfiles laborales relacionados a las habilidades consideradas femeninas; así como también la fuerte correlación entre las identidades profesionales y maternales.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Actis De Pasquale, E. y Lanari, M. E. (2015). El mercado laboral escenario de desigualdades persistentes. Las brechas abiertas de Argentina. En M. E. Lanari y C. Hasanbegovic (Eds.). Mujeres de Latinoamérica. El presente en veintidós letras (pp. 213-270). Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/2403/
Arango, L. G. (2006). Género e ingeniería: la identidad profesional en discusión. Reflexiones a partir del caso de las ingenieras en Sistemas en la Universidad Nacional de Colombia. Revista Latinoamericana de Estudios del Trabajo, 12(18), 199-223. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2739308
Barberá, E., Ramos, A. y Sarrió, M. (2003). Mujeres directivas, espacio de poder y relaciones de género. Anuario de Psicología, 34(2), 267-278. Recuperado de http://roderic.uv.es/handle/10550/2080
Barrère-Maurisson, M. A. (1999). La división familiar del trabajo. La vida doble. Buenos Aires: Asociación Trabajo y Sociedad Programa de Investigaciones económicas sobre tecnología, trabajo y empleo (CONICET), Lumen/Hvmanitas.
Burín, M. (1996). Género y psicoanálisis: subjetividades femeninas vulnerables. En M. Burín y E. Dio (Eds). Género, psicoanálisis, subjetividad (pp. 61-99). Buenos Aires: Paidós.
Burín, M. (2011). Laberintos de cristal en la carrera laboral de las mujeres. El rol de las mentoras (s/d) Recuperado de http://www.oei.es/congresoctg/memoria/pdf/Mburin.pdf
Conway, J. K., Bourque, S. C. & W. J., Scott (Eds.). (1987). Learning about Women: Gender, Politics and Power. The University of Michigan Press: Ann Arbor.
Crenshaw, K. (1995). The intersection of race and gender. En K. Crenshaw, et. al. (Ed.) Critical Race Theory (pp. 357-383). New York: The New Press.
Cuadrado, I. (2003). ¿Emplean hombres y mujeres diferentes estilos de liderazgo? Análisis de la influencia de los estilos de liderazgo en el acceso a los puestos de dirección. Revista de Psicología Social, 18(3). https://doi.org/10.1174/021347403322470864
Cutuli, R. y Aspiazu, E. (2015) Las políticas de cuidado infantil en Argentina. Aportes para su clasificación y evaluación. En M. E. Lanari y C. Hasanbegovic (Eds.). Mujeres de Latinoamérica. El presente en veintidós letras (pp. 339-371). Recuperado de http://nulan.mdp.edu.ar/2407/1/cutuli-aspiazu-2015.pdf
Díaz, X., Godoy, L. y Stecher, A. (2005). Significados del trabajo, identidad y ciudadanía. La experiencia de hombres y mujeres en un mercado laboral flexible. Cuaderno de Investigación N º 3. Recuperado de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2016/09/Stecher.-Significados-del-trabajo.-Identidad-y-ciudadania.-Stecher-Godoy-Diaz.pdf
Díaz, X., Godoy, L. y Stecher, A. (2007). Trabajo e identidades: continuidades y rupturas en un contexto de flexibilización laboral. En Guadarrama R. y Torres José Luis (Coords.) Los significados del trabajo femenino en el mundo global: estereotipos, transacciones y rupturas. Cuadernos A. Temas de Innovación Social. España: Anthropos y Universidad Autónoma Metropolitana.
Estébanez, M. E. (Coord.). (2003). La participación de la mujer en el sistema de Ciencia y tecnología en Argentina. Documento de trabajo N º 8. Montevideo: Proyecto GENTEC/Grupo REDES/UNESCO Oficina Regional Montevideo.
Estébanez, M. E. (2004). Proyecto Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género. Reporte Iberoamericano. Recuperado de: http://www.comunicacion.amc.edu.mx/comunicacion/docs/Reporte_Final%20GENTEC.pdf
Expósito Molina, C. (2012). ¿Qué es eso de la interseccionalidad? Aproximación al tratamiento de la diversidad desde la perspectiva de género en España. Investigaciones Feministas, 3, 203-222. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2012.v3.41146
Fraser, N. (2015). Fortunas del feminismo. Madrid: Traficantes de sueños.
García Prince, E. (2008). Políticas de igualdad, equidad y gender mainstreaming. ¿De qué estamos hablando? Marco conceptual. España: Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament y Fondo Fiduciario España-PNUD. Recuperado de: http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/doc_732_Politicasdeigualdad23junio08.pdf
Guadarrama Olivera, R. (2008). Los significados del trabajo femenino en el mundo global. Propuesta para un debate desde el campo de la cultura y las identidades laborales. Estudios Sociológicos, 26(77) 321-342. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/598/59826203.pdf
Heller, L. (2011). Mujeres en la cumbre corporativa: el caso de la Argentina. Revista del Centro de Estudios de Sociología del Trabajo (CESOT), 3, 69-96. Recuperado de: http://ojs.econ.uba.ar/index.php/CESOT/article/view/514
Hochschild, A. y Machung, A. (1989). The second shift. Working parents and the revoution at home. New York: Viking.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). (2020). Mercado de trabajo. Tasas e indicadores socioeconómicos (EPH). Segundo Trimestre 2020 (Informe N º 174). Recuperado de: https://www.indec.gob.ar/uploads/informesdeprensa/mercado_trabajo_eph_2trim20929E519161.pdf
Kaufmann, A. E. (1996). Tercer milenio y liderazgo femenino. En L., Nuño Gomez (coord.). Mujeres: de lo privado a lo público (pp. 177-186). Madrid: Técnos.
Keller, E. F. (2001). Reflexiones sobre género y ciencia (fragmento). Asparkia. Investigació feminista, 12, 149-153. Recuperado de http://www.e-revistes.uji.es/index.php/asparkia/article/view/891
Kruk, C., Trinchin, R., de Mello, S., Vélez-Rubio, G. y Cantieri, R. (2020). Mujeres Con-Ciencia: una mirada a las Geociencias en Uruguay. Descentrada, 4(2). https://doi.org/10.24215/25457284e122
Lisbona, A., Sainz, M. y López-Sáez, M. (2004). Mujeres ingenieras: percepciones sobre su vida profesional. Revista de psicología general y aplicada, 57(2), 161-180.
Loden, M. (1986). Feminine leadership, or how to succeed in business without one of the boys. New York: Time Books
López-Bassols, V., Grazzi, M., Guillard, C. y Salazar, M. (2018). Las brechas de género en ciencia, tecnología e innovación en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. http://dx.doi.org/10.18235/0001082
Lorenzo, M. F. (2016). Que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a la Universidad: las académicas de la Universidad de Buenos Aires en la primera mitad del siglo XX. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eudeba.
Munévar, D. I. (2011). Solvencia de las mujeres en los estudios de ciencia, tecnología y género. En L. G. Arango y M. V. Vigoya (Eds.). El género: una categoría útil para las ciencias sociales (pp. 229-258). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Palermo, A. I. (2012). Estrategias y proyectos profesionales de las estudiantes de carreras «masculinas ». Prácticas y Discursos. Cuadernos de Ciencias Sociales 1. http://dx.doi.org/10.30972/dpd.11773
Panaia, M. (2013). La profesión de ingeniero y el largo camino recorrido por las mujeres ingenieras. Trabajo presentado en VII Congreso Latinoamericano de Estudios de Trabajo, São Paulo, Brasil.
Rietti, S. y Maffia, D. (2005). Género, ciencia y ciudadanía. Arbor. Ciencia, pensamiento y cultura, 181(716), 539-544.
Rubin, G. (1986). El tráfico de mujeres. Notas para una 'economía política’ del sexo. Nueva Antropología, 7(30), 95-145. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/159/15903007.pdf
Rubio Mayoral, J. L. (2006). Desarrollo económico y educación. Indicios históricos en las primeras “revoluciones industriales”. Educación XXI, 9(1), 35-55. https://doi.org/10.5944/educxx1.9.0.318
Secretaria de Políticas Universitarias de la Nación (SPU). (s.f.). Sistema de consulta estadísticas universitarias. Recuperado a partir de: http://estadisticasuniversitarias.me.gov.ar/#/home
Secretaria de Políticas Universitarias de la Nación (SPU). (s.f.a). Anuarios estadísticos. Ministerio de Educación. Recuperado a partir de: https://www.argentina.gob.ar/educacion/universidades/informacion/publicaciones/anuarios
Solé, C. y Parella, S. (2008). “Nuevas” expresiones de la maternidad. Las madres con carreras profesionales “exitosas”. Revista Española de Sociología, 4, 67-92. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/6494
Wainerman, C. H. (2007). Mujeres que trabajan. Hechos e ideas. En S. Torrado (Ed.), Población y bienestar en la Argentina del primero al segundo centenario. Una historia social del siglo XX, Tomo II (pp. 325-352). Buenos Aires: Edhasa.
Wajcman, J. (2006). El tecnofeminismo. Valencia: Ediciones Cátedra, Universitat de Valencia, Instituto de la Mujer.