Masculinidades en la formación profesional: expectativas y sentidos del trabajo en un contexto de incertidumbre laboral
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo analiza diferentes expectativas de formación y sentidos del trabajo de varones egresados de Centros de Formación Profesional (FP). Se basa en una investigación doctoral, de abordaje cualitativo, en la cual se reconstruyeron trayectorias de jóvenes egresados/as de tres centros de FP situados en la Ciudad de Buenos Aires y conurbano norte y noroeste de la provincia de Buenos Aires, durante los años 2008 y 2013. El artículo muestra diferentes masculinidades, así como la construcción de múltiples sentidos de la FP entre los jóvenes con el horizonte puesto en complejizar el rol de dichas instituciones como dispositivos de socialización ocupacional y de género.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Alabarces, P. y Garriga Zucal, J. (2008). El aguante: una identidad corporal y popular. Intersecciones en antropología, 9, 275-289.
Assusa, G. (2016). Saberes laborales y disposiciones sociales. Capital cultural y estrategias de inserción laboral entre jóvenes varones de clases populares de Gran Córdoba (pp. 123-141). En M. Busso y P. E. Pérez (Coords.), Caminos al trabajo: el mundo laboral de los jóvenes durante la última etapa del gobierno kirchnerista. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Bates, I. (1991). Closely observed training: an exploration of links between social structures, training and identity. International studies in sociology of education, 1, 225-243.
Bloj, C. (2017). Trayectorias de mujeres Educación técnico-profesional y trabajo en la Argentina. Santiago de Chile: CEPAL. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/41230-trayectorias-mujeres-educacion-tecnico-profesional-trabajo-la-argentina
Bourgois, P. (2010). En busca de respeto: vendiendo crack en Harlem. Buenos Aires: Siglo XXI.
Connell, R. y Messerschmidt, J. (2005). Hegemonic masculinity: rethinking the concept. Gender & society, 19(6), 829 – 859.
Connell, R. (1995). Masculinities. Berkeley: University of California Press.
Jiménez Guzmán, L. y Tena Guerrero, O. (2007) (Coords.). Reflexiones sobre masculinidades y empleo. Cuernavaca: UNAM.
Lamamra, N. (2011). La formationprofessionnelle en alternance, un lieu de transmission des normes de genre? Psychologie du travail et des organisations, 17 (4), 330-364.
Medan, M. (2009). Aportes conceptuales para indagar sobre las masculinidades en un programa de prevención del delito. En XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología y VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina. Recuperado de http://cdsa.aacademica.org/000-062/1854.pdf
Medan, M. (2013). Los sentidos del riesgo en los programas sociales (pp. 99-127). En V. LLovet (Coord.), Sentidos de la exclusión social. Beneficiarios, necesidades y prácticas en políticas sociales para la inclusión de niños y jóvenes. Buenos Aires: Biblos.
Millenaar, V. (2014). ¿Capacitar para la competitividad o promover los derechos? Retóricas de la formación profesional desde un análisis de género. Propuesta educativa, 23(41), 99-108, Recuperado de http://www.propuestaeducativa.flacso.org.ar/archivos/jovenes/23.pdf
Millenaar, V. (2017a). Trayectorias educativo-laborales de varones y mujeres jóvenes de sectores populares que participan de dispositivos de formación para el trabajo. (Área Metropolitana de Buenos Aires, 2008-2013). Entre la profesionalización, la acumulación y la socialización. Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
Millenaar, V. (2017b). Políticas de empleo con enfoque de género: formación laboral en oficios no tradicionales para mujeres. Cadernos Pagu [online]. 51, e175114. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1590/18094449201700510014
Millenaar, V. y Jacinto, C. (2015). Desigualdad social y género en las trayectorias laborales de jóvenes de sectores populares. El lugar de los dispositivos de inserción (pp. 73-100). En L. Mayer, D. Llanos y R. Unda Lara (Comps.), Socialización escolar. Procesos, experiencias y trayectos. Ecuador: Abya Ayala- Universidad Politécnica Salesiana –CINDE y CLACSO, Recuperado de http://www.unsam.edu.ar/observatorio-jovenes/articulos/articulo4.pdf
Miranda, A. y Corica, A. M. (2015). Las actividades laborales y extra-escolares de jóvenes de la escuela secundaria en la Argentina de principios del Siglo XXI. Perfiles educativos. 37 (148), 100-118. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0185-26982015000200007&script=sci_abstract
Pérez, P. E. (2016). Jóvenes, trabajo y desigualdades de género en Argentina (2003-2014) (pp. 33-50). En M. Busso y P. E. Pérez (Coords.), Caminos al trabajo: el mundo laboral de los jóvenes durante la última etapa del gobierno kirchnerista. Buenos Aires: Miño y Dávila.
Scott, J. (2008). Unanswered questions. American historical review, 113 (5), 1422-1430, Recuperado de http://www.culturahistorica.es/scott/unanswered.pdf
Segato, R. (2003). Las estructuras elementales de la violencia. Ensayos sobre género entre la antropología, el psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Prometeo UNQui.
Silba, M. (2011). “Te tomás un trago de más y te creés rambo”: políticas, representaciones y sentido común sobre varones jóvenes (pp. 229-267). En S. Elizalde (Coord.), Jóvenes en cuestión. Configuraciones de género y sexualidad en la cultura. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Skeggs, B. (1997). Formations of class and gender. London: Sage.
Subirats, M. (1986). Niños y niñas en la escuela: una exploración de los códigos de género actuales (pp. 381-392). En M. Fernández Enguita (Ed.), Marxismo y sociología de la educación Madrid: Akal,
Willis, P. (1998 [1977]). Aprendiendo a trabajar: como los chicos de clase obrera consiguen trabajos de clase obrera. Madrid: Akal.