Profesionalización femenina, entre las esferas pública y privada. Un recorrido bibliográfico por los estudios sobre profesión, género y familia en la Argentina en el siglo XX
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente trabajo nos proponemos revisar los estudios que abordaron la cuestión de la participación de las mujeres en el mercado de trabajo en Argentina, y particularmente los procesos de profesionalización femenina, así como también aquellos que se ocuparon de las transformaciones de la vida doméstica. Nuestro recorrido abarca la primera mitad del siglo XX y finaliza en la década de los sesenta. Nos interesa interrogar el modo en que se analizan las dinámicas de las esferas pública y privada, y destacar la importancia de pensar su interrelación. La profesionalización de las mujeres es un tema que permite orientarse hacia aquella dirección: la de revelar el carácter dialéctico y no dicotómico entre ambas esferas.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Barrancos, Dora (2008). Mujeres, entre la casa y la plaza. Buenos Aires: Sudamericana.
Barry, Carolina (2006). ¡Las muchachas ahorrativas! El rol de las mujeres peronistas en el Plan Económico de Austeridad y el 2º Plan Quinquenal. Trabajos y Comunicaciones 2º época, 30-31, 262 – 287.
Buscatto, Marie y Marry, Catherine (2009). Le plafond de verre dans tous ses éclats. La féminisation des professions supérieurs au XXeme siècle. Sociologie du travail, 51, 170-182.
Cammarota, Adrián (2011). Consideraciones sobre la educación media humanística bajo el primer peronismo (1946-1955): expansión de la matrícula secundaria, inversión estatal y orden educativo meritorio. Temas de historia argentina y americana, 19, 47-93.
Cammarota, Adrián (2010). El Ministerio de Educación durante el Peronismo: ideología, centralización, burocratización y racionalización administrativa (1949-1955). Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 15, 63-92.
Cosse, Isabella (2010). Pareja, sexualidad y familia en los años sesenta. Una revolución discreta en Buenos Aires. Buenos Aires: Siglo Veintiuno.
Cosse, Isabella (2006). Estigmas de nacimiento: Peronismo y orden familiar: 1946-1955. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica - Universidad de San Andrés.
Feijóo, María del Carmen y Nari, Marcela (1996). Women in Argentina during the 1960’s. Latin American Perspectives, 23(1), 7-26.
Felitti, Karina (2012). Planificación familiar en la Argentina de las décadas 1960 y 1970: ¿Un caso original en América Latina? Estudios Demográficos y Urbanos, 27(1), 153-188.
Freidson, Eliot (2001 [1983]). La teoría de las profesiones. Estado del arte. Perfiles Educativos, 23(93), 28-43.
Kohen, Beatriz (1992). El ideal maternal de las mujeres profesionales. En Kohen, Beatriz (comp.). De mujeres y profesiones. Buenos Aires: Letra Buena.
Kohen, Beatriz (2005). ¿Dónde están las profesionales del derecho en la Ciudad de Buenos Aires? Academia. Revista sobre Enseñanza del Derecho de Buenos Aires, 3(6), 245-256.
Laugier, Sandra (2011/2). Le care comme critique et comme féminisme. Travail, genre et sociétés, 26, 183-188. Recuperado en: https://www.canal-u.tv/video/universite_de_bordeaux/le_care_ethique_genre_et_societe.5874
Leiva, Alberto (2012). La matriculación de la primera abogada argentina: María Angélica Barreda. Prudentia Iuris, 74, pp. 201 a 213. Recuperado de http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/revistas/matriculacion-primera-abogada-argentina.pdf
Lionetti, Lucía (2005). La función republicana de la escuela pública: la formación del ciudadano en Argentina a fines del siglo XIX. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 10(27), 1225- 1255.
Lobato, Mirta (2007). Historia de las trabajadoras en Argentina (1869-1960). Buenos Aires: Edhasa.
Lorenzo, María Fernanda (2016). Que sepa coser, que sepa bordar, que sepa abrir la puerta para ir a la Universidad: las académicas en la Universidad de Buenos Aires en la primera mitad del siglo XX. Buenos Aires: Eudeba.
Maglie, Graciela y García Frinchaboy, Mónica (1988). Situación educativa de las mujeres en Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Salud y Acción Social; Subsecretaría de Desarrollo Humano y Familia; Subsecretaría de la Mujer; UNICEF.
Manzano, Valeria (2010). Juventud y modernización sociocultural en la Argentina de los sesenta. Desarrollo Económico, 50(199), 363-390.
Míguez, Eduardo (1999). Familias de clase media: la formación de un modelo (pp. 21-46). En Devoto, Fernando y Madero, Marta (dir.). Historia de la vida privada en la Argentina, tomo 2, La Argentina plural: 1870-1930. Buenos Aires: Taurus.
Nari, Marcela (2004). Políticas de maternidad y maternalismo político. Buenos Aires: Biblos.
Nari, Marcela (1995a). La educación de la mujer (o acerca de cómo cocinar y cambiar los pañales a su bebé de manera científica). Revista Mora, 1, 31-45.
Nari, Marcela (1995b). Feminismo y diferencia sexual: análisis de la “encuesta feminista argentina” de 1919. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 12, 61-86. Recuperado de http://ravignanidigital.com.ar/_bol_ravig/n12/n12a03.pdf
Nicole-Drancourt, Chantal (1989). Stratégies professionnelles et organisation des familles. Revue française de sociologie, 30(1), 57-80.
Offen, Karen (1999). Definir el feminismo: Un análisis histórico comparativo. Historia Social, 9, 103-135.
Oficina Nacional de la Mujer (1970). Evolución de la mujer en las profesiones liberales en Argentina (1900-1965). Buenos Aires: Oficina Nacional de la Mujer.
Palermo, Alicia (1998). La participación de las mujeres en la universidad. La Aljaba, 3, 94-110. Recuperado de http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/aljaba/v03a06palermo.pdf
Palermo, Alicia (2006). El acceso de las mujeres a la educación universitaria. Revista Argentina de Sociología, 4(7), 11-46. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/269/26940702.pdf
Panaia, Marta (2006). Una revisión de la sociología de las profesiones desde la teoría crítica del trabajo en la Argentina. Estudios del Trabajo, 32, 121-165.
Pateman, Carole (1995). El contrato sexual. Barcelona: Anthropos.
Pateman, Carole (1996). Críticas feministas a la dicotomía público/privado. Barcelona: Paidós.
Pérez, Inés (2013). De “sirvientas” y eléctricos servidores: Imágenes del servicio doméstico en las estrategias de promoción del consumo de artículos para el hogar (Argentina, 1940-1960). Revista de Estudios Sociales, 45, 42-53.
Pite, Rebekah (2016). La mesa está servida: Doña Petrona C. de Gandulfo y la domesticidad en la Argentina del siglo XX. Buenos Aires: Edhasa.
Pozzio, María (2012). Análisis de género y estudios sobre profesiones: propuestas y desafíos de un diálogo posible y alentador. Sudamérica, 1, 99-129.
Queirolo, Graciela (2014). Academias Pitman y la profesionalización de las empleadas administrativas (Buenos Aires, 1920-1950). Ponencia en las I Jornadas Interdisciplinarias sobre Estudios de Género y Estudios Visuales. Mar del Plata: UNMdP-UBA.
Queirolo, Graciela (2006). Mujeres que trabajan: una revisión historiográfica del trabajo femenino en la ciudad de Buenos Aires (1890-1940). Revista Nuevo Topo, 3, 29-41.
Queirolo, Graciela (2008). El mundo de las empleadas administrativas: perfiles laborales y carreras individuales (Buenos Aires, 1920-1940). Trabajos y Comunicaciones, 8(34), 129-151.
Queirolo, Graciela (2009-2010). “Malos pasos” y “promociones”. Aproximaciones al trabajo femenino asalariado desde la historia y la literatura (Buenos Aires, 1919-1939). Escuela de Historia Revista Digital, 1.
Ramacciotti, Karina Inés y Valobra, Adriana María (2011). Modernas esculapios: acción política e inserción profesional, 1900-1950 (pp. 23-51). Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos, 7.
Ramacciotti, Karina Inés y Valobra, Adriana María (2014). Feminización y profesionalización de la enfermería, 1940-1955. En I Jornadas Interdisciplinarias sobre Estudios de Género y Estudios Visuales, Mar del Plata, Argentina.
Rodríguez Enríquez, Corina (2007). Economía del cuidado, equidad de género y nuevo orden económico internacional (pp. 229-240). En Girón, Alicia y Correa, Eugenia. Del Sur hacia el Norte: Economía política del orden económico internacional emergente. Buenos Aires: CLACSO.
Scott, Joan (2000). La mujer trabajadora en el siglo XIX. En: Duby, George & Perrot, Michelle (dir.) Historia de las mujeres (pp. 427-461). El siglo XIX. Madrid: Taurus.
Valobra, Adriana María (2013). Participación de la mujer en la vida pública. Notas sobre el Seminario Nacional de 1960. Cuadernos de H Ideas, 7(7).
Wainerman, Catalina (2007). Conyugalidad y paternidad ¿Una revolución estancada? En: Gutiérrez, A. Género, familias y trabajo: rupturas y continuidades. Desafíos para la investigación política (pp. 179-222). Buenos Aires: CLACSO.
Woolf, Virginia (2013). Un cuarto propio. Barcelona: Random House Mondadori.